Emisoras de radio Trance
¿Buscas escuchar emisoras de radio de Trance? En nuestra plataforma podrás disfrutar de toda tu música favorita gratis, online y sin anuncios molestos que impiden reproducir tu emisora de forma rápida y eficaz por internet. Tienes disponible un total de 342 de diferentes estaciones musicales. ¡Ponte los cascos y sube el volumen!
Emisora de radio Trance - World - Ambient Online en San José CA , EE.UU.
Emisora de radio Trance - Electro - Disco - Soul Online en Doetinchem , Países Bajos
Emisora de radio Trance - Disco - Pop - Top 40 & Charts Online en Rotterdam , Países Bajos
Emisora de radio Trance - Electro - Dub Online en Ciudad de México , México
Emisora de radio Trance - House - Electro Online en San Petersburgo , Rusia
Emisora de radio Trance - Electro Online en Düsseldorf , Alemania
Psycotrance radio
¿Qué es el psytrance?
El psytrance, al que también se le conoce como psychedelic trance o trance psicodélico, es un género de música de estilo electrónico. Su característica principal es que, a diferencia de la electrónica propiamente dicha, tiene un ritmo hipnótico con melodías de sintetizadores complejas y riffs fuertes y a tiempo rápido. Hoy en día es bastante popular, aunque nació en 1995 tras el fenómeno del goa trance del cual la prensa británica escribió bastante en aquel momento. Tal ha sido su crecimiento que actualmente tiene una gran variedad de subgéneros y estilos, así como sus propios artistas, DJs y festivales.
Como muchos otros géneros musicales, el psy trance empezó únicamente como un estilo de música. Sin embargo, conforme se fue asentando en las distintas sociedades, muchas personas comenzaron a adoptarlo como forma de vida y de pensamiento.
Por lo tanto, para entender el trance psicodélico también debemos entender lo que significa su nombre y el por qué de la elección de esas palabras para nombrarlo.
La primera parte, psicodelia, viene del inglés “psychedelic”. Esta palabra a su vez proviene del griego en una unión de dos vocablos: “ψυχή” que significa alma y “δήλη” que significa evidente o manifiesto. De esta forma podemos sacar dos significados:
- Un adjetivo que significa “perteneciente o relativo a la manifestación de elementos psíquicos que en condiciones normales están ocultos, o a la estimulación intensa de potencias psíquicas”, es decir, un estado psicodélico.
- Un adjetivo que se refiera especialmente a “drogas como la marihuana u otros alucinógenos” y, por tanto, sean “causantes de la manifestación o estimulación de potencias o elementos psíquicos que en condiciones normales están ocultos”, según la RAE.
Y con respecto a la segunda parte, “trance” viene del francés “transe” del verbo “transir” que a su vez proviene del latín “transīre”. Esta palabra tiene cuatro significados según la RAE:
- “Momento crítico y decisivo por el que pasa alguien”.
- “Último estado o tiempo de la vida, próximo a la muerte. Último trance. Trance postrero, mortal”.
- “Estado en que un médium manifiesta fenómenos paranormales”.
- “Estado en que el alma se siente en unión mística con Dios”.
Viendo estos significados podemos concluir que los que siguen esta corriente eligen las partes que realmente prefieren pues lo orientan a tener una "elevación de la conciencia". Y para ello siguen tres pasos: se alejan de las ciudades, se reúnen en comunidad y preparan eventos para conectar con un ser místico que puede ser Dios, Alá, la energía positiva o el cosmos, entre otros.
Sin embargo, también incluyen el consumo de drogas como la marihuana o el LSD para conseguir dicha conexión.
A nivel más técnico, el psytrance tiene un sonido veloz normalmente entre 140 y 150 BPM, es decir, que suele ser más rápido que otros estilos similares como la electrónica o el techno.
Con respecto a otros estilos musicales con los que se entremezcla podemos nombrar el new beat, el funk, la EBM o la música del Medio Oriente debido a la utilización por parte del trance psicodélico de fuertes golpes de bombo, así como percusión y otros instrumentos casi siempre sintetizados.
Origen del psytrance: el Goa Trance
Aunque no todo el mundo está de acuerdo con el origen del psytrance, la opción más aceptada es que deriva del Goa Trance, otro estilo musical bastante similar y que también tiene sus raíces en el género de la electrónica.
El goa trance nace como consecuencia del movimiento hippie que surge en la década de 1960 en los Estados Unidos, concretamente en San Francisco, California. Este movimiento se caracterizó por ir a contracorriente a nivel tanto político como social del resto de la sociedad estadounidense. En aquel momento, tanto Europa como Estados Unidos promovían o participaban en distintas guerras que, debido al avance de las tecnologías, fueron las primeras en ser grabadas e incluso vistas a tiempo real por los ciudadanos. Por ello, nació una nueva cultura antibelicista que tuvo mucha fuerza y distintas ramas entre las que se destacó el movimiento hippie.
Sin embargo, este movimiento no solo era antibelicista, sino que también inspiró todo un modo de vida e incluso de moda muy concreto que, entre otras cosas, apoyaba el consumo de drogas alucinógenas como la marihuana o el LSD.
A nivel musical, el movimiento hippie apadrinó a cantantes como Janis Joplin y a grupos como Grateful Dead, Pink Floyd, Love o Jefferson Airplane, entre otros.
De esta forma, el goa trance nace entre 1988 y 1990 en la India concretamente en Goa, un estado de este país, donde se encontraba el mayor establecimiento de hippies entre los años 1970 y 1980. Allí Goa Gil (cuyo verdadero nombre es Gilbert Levey) junto a unos compañeros crearon un proyecto llamado "The nommos". Este proyecto no era más que un grupo de música, pero el estilo musical de sus temas era tan distinto a todo lo que se había escuchado hasta el momento que fue así como crearon un género nuevo: el goa trance.
Este estilo musical tiene en principio tres características básicas:
- En general empieza con una melodía de uno o solo unos pocos instrumentos a los que se le van sumando otros poco a poco.
- La melodía puede cambiar de forma radical a mitad de una canción.
- Su tempo está alrededor de 130-150 bpm; no obstante, es posible que empiece a una velocidad menor e ir acelerando conforme se desarrolla el tema.
Puesto que su intención es acompañar el estilo hippie y el subidón de las drogas, el goa trance se compone para que resulte hipnótico. Para ello utiliza líneas de bajo flotantes, melodías pulsantes, así como frases musicales hindúes. A esto se le añaden samples que derivan de la electrónica y de películas de ciencia-ficción, muy populares en la época. Y para mezclar todo esto se utilizaban sintetizadores analógicos.
El estilo goa trance fue haciéndose más y más popular y empezaron a hacerse todo tipo de fiestas que, por celebrarse en el estado de Goa principalmente, se llevaban a cabo en lugares que podían resultar de lo más extraños para aquel momento como podían ser playas, desiertos o incluso la selva. Por ello, los DJs utilizaban cintas de audio digital (o DAT por sus siglas en inglés) debido a que eran más prácticas para viajar y no se dañaban tanto con la arena.
Estas fiestas desarrollaron incluso un estilo visual diferente a todo lo que se había visto hasta aquel momento. Se apostó, por ejemplo, por la pintura fluorescente, así como decoraciones relacionadas con una mezcla extravagante de cosas como hinduismo e imágenes religiosas y al mismo tiempo extraterrestres, chamanismo, tecnología, hongos e imágenes psicodélicas, etc.
Historia de psytrance
Como comentábamos anteriormente, a mediados de 1960 llegaron los primeros hippies a Goa, India, cautivados por los paisajes, las religiones y prácticas espirituales, el bajo coste de vida y la facilidad de acceso a algunas drogas, entre otros motivos. Y así nació el goa trance, precursor del psytrance.
Sin embargo, el trance psicodélico no empezó a despuntar hasta 1983. Podemos decir que conforme la música fue evolucionando hacia distintos estilos, el goa trance fue mutando hasta lo que hoy conocemos como psytrance.
De esta forma, fue durante 1970 que el rock psicodélico ganó popularidad en Occidente donde los DJs ponían grupos como Pink Floyd, The Doors o Grateful Dead. Unos años más tarde, a partir de 1979, hubo un auge de la música electrónica, así como nació el electro propiamente dicho. Esto propició que en Goa empezaran a escucharse canciones de grupos electro como podía ser Kraftwerk, considerado el padre del electro.
No obstante, hizo falta que pasaran varios años, hasta 1983, para que el goa trance empezara a evolucionar hacia la electrónica tan popular en la Europa de aquel momento. Y fue así como nació el trance: a partir de los estilos de discos importados como EBM, electro, synth-pop, house, italo disco, new beat o Hi-NRG; de la mano de artistas como Goa Gil (que mencionábamos antes), Stefano o Swiss Rudi. Pero el considerado fundador de la introducción de melodías electro en Goa es Fred Disko.
Como es natural, al principio no se consideraba un estilo en sí mismo pues tiene trazas de goa trance y de electro. Pero poco a poco se fue configurando como un estilo con identidad propia y se van sacando discos clasificados como tal.
Estos discos, que fueron desarrollados por DJ Laurent, tenían en común los siguientes elementos:
- Se manipulaban todos los temas de base y se eliminaban casi todas las partes vocales. Únicamente se mantenían aquellas partes de contenido espiritual.
- Este primer punto fue posible gracias a que, debido al calor y la humedad de Goa, los DJs pinchaban con casete a diferencia de Europa donde pinchaban en vinilo. De este modo, se pudo llevar a cabo la manipulación que decíamos en el punto 1 tanto a nivel de eliminación de vocales como a nivel de extender los trozos instrumentales que resultaban especialmente hipnóticos.
- Otra manipulación habitual estaba vinculada con el tiempo que se ralentizaba hasta los 100 BPM. Aunque también se podía acelerar. Todo dependía del efecto que quisiera lograrse.
- Las sesiones de trance eran muy largas. Algunas podían llegar a durar hasta diez horas durante las cuales se combinaban diferentes sonidos y armonías que se elegían en función del contexto y de cómo se encontrara el público.
Así, el estilo fue evolucionando gracias a grupos como KLF. Desde el año 1992 hasta 1997 fueron apareciendo discos de música goa trance y, de hecho, 1997 es considerado su año de cénit.
A partir de ahí ya había cambiado tanto con respecto a sus raíces que no tenía sentido seguir llamándolo así. Y de esta forma surgió la denominación de trance psicodélico.
El cambio principal que dio lugar a esta mutación de nombre y, como consecuencia, a la aparición de un nuevo estilo musical fue la eliminación de las melodías multicapa del goa trance y que se trataba de una música más oscura y más repetitiva que se centraba en el ritmo y el groove.
El psytrance también siguió evolucionando. Tanto que a partir del año 2002 y hasta hoy en día han ido apareciendo una multitud de subgéneros donde cada uno tiene sus particularidades y su público.
Subgéneros de psyco-trance
Como todos los géneros musicales, el psytrance siguió evolucionando y a partir de él nacieron una gran cantidad de subgéneros. A continuación explicamos algunos de ellos.
1. Full on
El Full on se caracteriza por ser un subgénero dinámico, lúdico y musical del Psytrance que atrae a un público más amplio debido a las buenas sensaciones que transmite. A nivel técnico, se diferencia del patrón de línea de bajo típico de Psytrance en que el Full on tiene una línea de bajo que se reproduce en varias notas en pocas octavas. Esto crea un ritmo y una melodía diferentes.
La “edad de oro” de este subgénero se suele colocar entre 2004 y 2009 antes de que la popularidad del Progressive psy se apoderara de la escena global.
2. Progressive psy
El Progressive psy surgió a mediados de los 2000 en Europa y es uno de los subgéneros que más se han extendido y que más popularidad ha ganado. Una de las razones es que es muy diverso y cuenta con una amplia gama de vibraciones. El Progressive psy no utiliza un sonido particular, sino que se centra en el ritmo, el flujo y en cómo progresa con el tiempo.
3. Tribal
El Tribal psy utiliza un patrón de línea de triple bajo unido a la utilización de tambores étnicos y muestras vocales. Fue creado por Juno Reactor y más recientemente lo popularizó Vini Vici. En estos últimos años algunos productores han abusado tanto de los tripletes que ahora los nuevos temas que usan esta técnica se consideran un cliché.
4. Darkpsy
El Dark psy, como su propio nombre indica, es un subgénero oscuro, frío y de temática de terror. En ocasiones también se le llama Cyberdelic, una mezcla entre cibernético y psicodélico, debido a su utilización de sonidos artificiales, de láseres y sonidos relacionados con los extraterrestres. Hay quienes clasifican este subgénero como ruso porque muchos de sus productores son de este país.
5. Hi tech
El Hi tech es un subgénero del Psytrance que está muy influenciado por el Dark psy, el Psycore y el Full-on. Se caracteriza por tener una estética sintética llevada al extremo.
A nivel más técnico, tiene entre 150 BPM y más de 200 BPM y apuesta por una estructura melódica irregular. Por ello, el Hi tech es el subgénero menos predecible y constante dentro del Psytrance.
6. Suomisaundi
El Suomisaundi, también llamado Suomi, es un subgénero del Psytrance originario de Finlandia. Se trata del subgénero más libre y que, por tanto, más permite a los artistas experimentar musicalmente y en su producción.
Los temas del Suomisaundi son muy melódicos y tienen fuertes influencias de los primeros tiempos del Goa trance con ritmos tribales y pistas de Acid Trance. Asimismo tiene loops de guitarra, teclado funky y sonidos que recuerda a los años 80.
7. Psychill
El Psychill es un subgénero caracterizado por el downtempo y por su búsqueda de un estado de relajación profunda, cercano a la meditación y el sueño lúcido. Para alcanzar este estado utiliza elementos del Goa trance como un bombo clásico, sonidos de 303 y pads atmosféricos exuberantes.
8. Psy tech-trance
El Psy tech-trance es una mezcla del Psytrance y otros estilos de trance normal. Se caracteriza por usar una línea de bajo típica del Psy, así como rupturas más largas y riffs ácidos en el clímax.
Hay grupos de fans del Psytrance que no consideran el Psy tech-trance como un subgénero, sin embargo, su popularidad es cada vez mayor especialmente en los Estados Unidos.
9. Minimal psy
El Minimal psy se parece tanto al Progressive psy que casi podrían llamarse igual. No obstante, el Minimal psy tiene un ritmo más lento y profundo y menos melódico.
Los temas de este subgénero se construyen de forma lenta y progresiva lo que permite a los artistas centrarse en otros aspectos como la reverberación, el efecto de retardo, pequeños trucos de percusión y otros detalles sutiles.
Mejores festivales de psycotrance
Una de las características principales del estilo de música Psytrance son sus festivales, que se celebran en todas partes del mundo desde que nació el género.
Sin importar el subgénero, en general estos festivales tienen una estética muy particular en la que su decoración hace alusión a deidades de todo tipo desde totémicas hasta hindúes pasando por egipcias, cósmicas o prehispánicas, entre otras. Asimismo, suelen celebrarse en lo que llaman “centros de energía” como bosques, playas, desiertos, etc.
Una particularidad interesante es que, según dónde se celebre el festival, se le añade a la decoración elementos locales y ancestrales de dicho lugar. Esto hace que cada festival sea distinto.
A continuación hacemos una lista de los mejores festivales de psycotrance.
Noisily
Este festival se celebra en los bosques de Coney, Reino Unido, en Noseley Hall concretamente. Excepto durante los días del festival, esta zona a las afueras de Leicester es muy tranquila y por ello atrae a las personas que quieren conectar con la naturaleza.
Para el festival se ofrecen distintas opciones de alojamiento que van desde el camping de lujo hasta traer tu propia furgoneta.
El festival invita a algunos de los DJs internacionales más innovadores en cuanto a sonidos psicodélicos se refiere. Además, realza la importancia del arte y el espectáculo, así como se organizan talleres y terapias alternativas.
Shankra Festival
El Shankra Festival se celebra en Lostallo, Suiza, en el mes de julio de cada año. Este festival atrae a muchas personas en parte por su magnífico enclave situado entre dos montañas y en plena naturaleza.
Se trata de un evento espectacular con diferentes géneros de la músicay el arte psicodélico. Además, se organizan talleres, conferencias, terapias y tiene incluso una “aldea para niños” de forma que también puedan acudir con sus padres al festival.
Triplicity
El festival de Triplicity tiene lugar en el bosque británico pues busca un entorno lo más natural posible. A él van más de 100 artistas y DJs que abarcan diferentes subgéneros del Psytrance como el Psy-breaks, el Psy Dub y también el Techno o el Neurofunk.
Este festival se caracteriza por su utilización de sistemas de sonido extravagantes y luces neón y láser con la idea de crear un espectáculo único.
Además de los conciertos se puede visitar exposiciones artísticas y realizar actividades complementarias.
Psychedelic Experience
El Psychedelic Experience es un festival que tiene lugar en Lübz, un pueblo en el norte de Alemania, durante uno de los últimos fines de semana del mes de mayo. Este festival se caracteriza por ofrecer no solo música, sino una experiencia psicodélica completa. Para ello también propone una gastronomía particular y actividades complementarias.
Los artistas más reconocidos que siempre acuden a este festival son Anatomic, Liquid Viking y Astrix.
Psy-fi Festival
El Psy-fi Festival cumple este año su octavo aniversario para el cual lo bautizaron como “Guardians of Gaia” o Los Guardianes de Gaia, que es la diosa ancestral de la tierra. Se celebra en agosto en los Países Bajos, en un enclave de profunda naturaleza.
Este festival suele contar con la presencia de DJs de renombre como Atmos o Astrix, entre otros muchos.
Además, propone otras actividades como la “Plaza del Arte” donde distintos artistas exhiben sus obras o una “Isla Sagrada” donde se llevan a cabo conferencias, talleres y otras actividades.
Mejores artistas psycotrance
Debido a la creciente popularidad del Psytrance y la enorme cantidad de subgéneros que tiene este estilo de música, podemos encontrar cientos de artistas y DJs dedicados exclusivamente a la creación y producción de temas Psycotrance.
A continuación mencionamos algunos de los mejores artistas Psycotrance del panorama actual.
Astrix
Astrix es uno de los artistas/DJs que más reconocimiento tienen actualmente y que es invitado a más festivales Psytrance de todo el mundo. Este artista clave, de nombre real Avi Shmailov, nació en la URSS en lo que actualmente es Georgia en 1981, aunque se crió en Tel Aviv, Israel. Astrix ha producido cuatro álbumes de estudio que tienen un sonido edificante muy característico.
Infected Mushrooms
Este grupo nació en 1996 de la mano de Erez Eisen y Amit Duvdevani, dos artistas muy reconocidos dentro del Psytrance de Israel, y se ha convertido en uno de los grupos más conocidos del género.
Infected Mushrooms ha sido grupo pionero de numerosas tendencias dentro del género debido a su gusto por la experimentación con una gran variedad de estilos musicales. Gracias a ello, han sido clasificados dos veces como uno de los 10 mejores DJs por la revista DJ Magazine.
BLISS
BLiSS es el proyecto musical del artista Yonatan Marcow que se caracteriza por sus ritmos mecánicos y por la gran intensidad de todos los sonidos de sus temas.
Yonatan Marcow tiene publicados dos álbumes en solitario. En 2005 sacó “The Rhythmus Gene” que lo catapultó a la fama y en 2008, “The Looney Bin”. Además, es uno de los artistas más invitados a todos los festivales de música Psytrance.
Juno Reactor
Nacido en 1990, Juno reactor es un proyecto iniciado por Ben Watkins y que cuenta con numerosos artistas entre los que encontramos a Mike McGuire, Stephane Holweck o Jens Waldeback, entre otros. Su idea era centrarse en la creación artística y no comercial de una serie de proyectos visuales e interpretativos.
Así, cuando lanzaron “Transmisions”, su primer disco, se convirtieron en sinónimo de innovación del género. Desde entonces sus miembros han ido rotando y han sacado ocho álbumes de estudio.
Neelix
El nombre real de Neelix es Henrik Twardzik, un productor de trance y house progresivos nacido en Alemania en 1975. Comenzó su carrera como DJ y en el año 2000 publicó sus primeros temas en solitario y en el año 2003 su álbum debut llamado "Resident".
Los temas de Neelix se caracterizan por tener siempre presentes un sonido propulsor intercalado con diversas melodías y silencios. Además, suelen ser bailables y fáciles de escuchar.