Emisoras de radio Blues
¿Buscas escuchar emisoras de radio de Blues? En nuestra plataforma podrás disfrutar de toda tu música favorita gratis, online y sin anuncios molestos que impiden reproducir tu emisora de forma rápida y eficaz por internet. Tienes disponible un total de 296 de diferentes estaciones musicales. ¡Ponte los cascos y sube el volumen!
Emisora de radio Rockabilly - Blues - Jazz Online en Chesterpeak , EE.UU.
Emisora de radio Classic Rock - Alternative - Blues - Pop Online en Ahrweiler , Alemania
Emisora de radio Alternative - Blues - Classic Rock - Rock Online en Bayreuth , Alemania
Emisora de radio 80s - Blues - Disco Online en Lindenfels , Alemania
Emisora de radio Blues Online en West Columbia , EE.UU.
Emisora de radio Blues - Rock Online en Port Charlotte FL , EE.UU.
Emisora de radio Blues - Jazz - Swing Online en Los Ángeles , EE.UU.
Emisora de radio Latin - Blues - Pop Online en Los Ángeles , EE.UU.
Emisora de radio Blues Online en Norwood MA , EE.UU.
Emisora de radio Blues Online en Mill Creek , EE.UU.
Emisora de radio Classic Rock - Blues - Motown Online en Panama City Beach , EE.UU.
Emisora de radio Jazz - Blues - Rock Online en Ciudad de México , México
Emisora de radio Blues Online en Londres , Reino Unido
Emisora de radio Blues - Classic Rock - Soul Online en v , Bélgica
Qué es el blues
El blues es un género musical que tiene su origen a finales del siglo XIX en Estados Unidos, en una de las comunidades afroamericanas asentadas en el país, concretamente en la región del río Misisipi. Se dice que el género evolucionó a partir de la música tradicional africana compuesto por canciones de trabajo, grita de campo, gritos, cantos y narrativas simples baladas. Las primeras canciones de blues fueron cantadas por esclavos, ex esclavos y sus descendientes, de ahí que se le denomine blues, del inglés “melancolía” o “tristeza”, que surgió como una forma de expresar lo que en ese momento sentía la comunidad esclava de América.
Historia y composición del género blues
Para escuchar blues y entender sus letras, debemos conocer primero su historia. Sus canciones tenían como temas centrales el trabajo en el campo, el día a día de la comunidad negra en Estados Unidos, aunque la época de mayor apogeo vendría en el siglo XX, a lo largo de décadas más tarde. Muchas de las canciones del comienzo del género eran improvisaciones, a modo de alivio tras las duras jornadas de trabajo, relatando la tristeza y el sufrimiento durante las jornadas en los campos de algodón. Los griots, o narradores de las historias, relataban historias épicas, normalmente haciendo uso de la improvisación, con voces desgarradoras, tristes expresando el sufrimiento de ser esclavo a través del blues.
El ritmo típico del blues estaba compuesto por doce compases (originalmente twelve bar blues), uno de los pilares en los que se basaba la estructura inicial de este género musical.
La música blues, con el tiempo, daría lugar a nuevos géneros hoy en día aclamados internacionalmente como son el country, jazz, el R&B (rhythm and blues), rock and roll, funky, hip hop, etc.
Grandes iconos del blues
El blues no es blues como lo conocemos si no mencionamos a los que han formado parte del desarrollo y consolidación de este género musical como son B. B. King, Muddy Waters o Ma Rainey, entre otras muchas estrellas del blues.
- B. B. King. Nacido en Misisipi durante la década de los años 20, se convertiría a lo largo de la historia en uno de los personajes más influyentes del blues music. Este cantante y compositor estadounidense destacaría por su voz envolvente y su talento con la guitarra a lo largo de una trayectoria musical que duraría más de 60 años. Según los expertos, incluiría un particular estilo de solos que conformarían su sello dentro del género.
- Muddy Waters: viene al mundo en el año 1913 sin saber por aquel entonces que se convertiría en el Padre del Chicago Blues, y que, al mismo tiempo, serviría como gran inspiración al blues británico, que tendría sus inicios décadas más tarde. A él también le debemos la inclusión de la guitarra eléctrica en el blues, aportando un matiz más rockero al género.
- Ma Rainey: mundialmente conocida como la “Madre del Blues”, nacía en 1882 y se consolidaba como una cantante del blues clásico, siendo de las primeras en hacerlo a través junto al piano y una orquesta de jazz. Durante su juventud, realizó varias giras musicales que le darían el reconocimiento inicial a su virtud musical. Cantó junto a Louis Armstrong, siendo destacada por su potente voz combinada a la perfección con el lamento característico del blues. Además, sirvió de gran influencia para la conocida cantante de jazz Billie Holiday.
Actualmente, hay numerosas emisoras de radio blues online en las que puedes escuchar no solo este género, sino el jazz, el r&b y otros géneros derivados. Como dato histórico, la primera emisora de blues radio que surge es la WDIA, en el año 1947, la cual generaba contenido íntegro a la comunidad afroamericana de los Estados Unidos.
Hoy en día, existe más de una radio jazz blues que combina a los maestros de jazz y el blues en su programación pueden ser Louis Armstrong, Nina Simone o Muddy Waters, entre un gran abanico de artistas.
Si no puedes decidirte por una radio blues en particular, en escuchar.radio podrás explorar decenas de emisoras de blues online, y del apasionante género que dio lugar en parte a la música moderna, a través de todas las emisoras de radio de blues que contenemos en nuestra plataforma además de todos sus géneros derivados del mismo, desde sus inicios hasta la actualidad.